Regreso a las aulas

Hace unas semanas, Joserra me "lió" para ir a la Facultad de Informática de San Sebastián para hablar sobre metodologías ágiles. Teníamos prácticamente lista esta charla cuando nos surgió la posibilidad de participar en Agile Tour 2012 (iniciativa de AgileCyl y del Colegio de Ing. en Informática de Castilla y León). Así que la semana pasada nos fuimos a Burgos y este miércoles 25/04 estaremos en la FISS. La verdad es que me hace ilusión volver a la facultad después de "tanto" tiempo!

Aquí dejo un resumen de lo que vamos a hablar.
Desarrollo de software: tirando muros, levantando puentes

¿Que es lo que mueve al mundo? ¡El amor! Vale... pero... ¿qué es lo que realmente lo controla? ¡El software!  

El desarrollo de software va más allá de lo que nos enseñan en la facultad de informática. Más allá de computación numérica, ingeniería del software y arquitectura de computadores, necesitamos habilidades que debemos desarrollar en nuestra carrera profesional. Así seremos capaces de entrar en un ciclo de mejora continua. Nos centraremos en lo más importante: en las personas. Nos centraremos en la colaboración con el cliente y en la respuesta al cambio. Objetivos: crear software de calidad y la felicidad. Movamos el mundo.
¿Dónde? Sala de Grados de la Facultad de Informática, UPV /EHU (Pº Lardizabal, 1)
¿Cuándo? Miércoles 25 de abril de 11:30 - 13:00

El codemotion según mi perspectiva

El viernes a la tarde partí rumbo a Madrid junto con algunos amigos y compañeros, destino: primera edición del codemotion en España. Tenía grandes expectativas puestas en este evento y no se si ha sido por eso o porque no acerté en la elección de las charlas, no me he quedado con muy buen sabor de boca.
Esquivé aquellas charlas basadas en los temas con los que tengo que lidiar a diario para aprovechar a descubrir temas por los que siento curiosidad. Voy a dar una pincelada del "top 3" de las charlas a las que fui:

Our role in a software based civilization por Aitor García (@_aitor)
Espectacular. Genial. ¿Qué es ser un desarrollador? ¿Cuál es nuestra responsabilidad? Una charla clara, bien preparada, bien desarrollada, increíblemente amena de la que me he llevado un montón de ideas y reflexiones. Fueron 45 minutos, que ojalá hubiesen sido más.

HTML5 o cómo será la web del futuro por Víctor Sánchez (@VictorSanchez)
Dinámica. Entretenida. Amena. Una muy buena charla en la que se dieron un montón de detalles de html5 muy interesantes. Fluyó de manera amena gracias a los ejemplos y la pasión que se transmitía. Me llevé unas cuantas ideas nuevas y links para consultar. Igual que la anterior una pena que no fuese un poco más larga.

Monetización de aplicaciones móviles por Curro Rueda Álvarez
Dinámica. Interesante. Menos técnica. Una charla entretenida en la que se dieron ideas sobre aplicaciones móviles, de la que me llevo algunos detalles en los que nunca hubiese pensado a la hora de comercializar aplicaciones. Me sirvió para romper un poco la dinámica de charlas técnicas a las que había asistido.

Un puzzle

Quiero empezar esta vez con una secuencia de fotos. Algunas son más bonitas que otras, pero todas tienen su encanto.
Formación montañosa en un día soleado

Nubes que contrastan con un cielo azul de fondo

Bosque bajo la ladera de una montaña

Primer plano de unos árboles con unas montañas rocosas de fondo

Hilera de árboles


Erase una vez....

En esta ocasión voy a escribir algo diferente. Voy a escribir una historia. Por eso voy a empezar este post con ese comienzo tan típico.

Erase una vez, un joven inquieto, inconformista y acomodado, que decidió dejar las comodidades de su vida para intentar cambiar las cosas. Se embarcó en un proyecto personal en el que su principal objetivo eran las personas.
Poco a poco con el tiempo, una, dos, tres y hasta doce personas se fueron uniendo. Hora a hora, día a día y mes a mes trabajaban codo con codo. Empezaban el día repasando cómo había ido el día anterior y organizando el resto del día. Se reunían periódicamente para ver cómo de bien estaban haciendo las cosas y cómo podían mejorarlas más aún. No tenían otro fin que disfrutar de lo que estaban haciendo y hacerlo cada vez mejor, para que aquellos a quienes iba dirigido fuesen tan felices como ellos mismos.
Hablaban, discutían, reían, lloraban juntos. Entre ellos se fue estableciendo un fuerte vínculo. Cada día eran mejores, más fuertes, porque ya no se veían como individuos independientes, eran como una familia. Se aceptaban con virtudes, con sus defectos, sus manías.... iban creciendo juntos como personas. Las alegrías de los demás las sentían como propias y las penas eran capaces de sobrellevarlas mejor en compañía.
Como en todas las familias, hay miembros que se alejan y se pierde un poco el contacto. Hay otros con los que se sigue manteniendo el contacto. En este caso, pasó lo mismo. Algunas de las personas se fueron, otros se fueron pero siempre volvían por navidad....
Y llego un día en el que circunstancias externas hicieron que cada uno tomase caminos más o menos diferentes.
El joven protagonista de nuestra historia, pensó.... ¿habré fracasado? Nada más lejos de la realidad. Su proyecto había sido un completo éxito. Si bien el hogar no era el mismo, la familia que se había creado era lo suficientemente fuerte como para resistir esa separación, manteniéndose unida en la distancia y con una fuerza y voluntad por seguir trabajando día a día como hasta ese momento indescriptibles.

Y como todas las historias, cuando llegan a su fin, podría terminar con un colorín, colorado.... o con un fueron felices y comieron perdices. Pero, no voy a terminar así. Porque esta historia es como un puzzle que se deshace para algún día volver a ser construido. Así que la mejor forma de terminar es:

Continuará......

No dejes para mañana....


Finales del 2006. Comenzamos los preparativos para nuestra boda: reservar la iglesia, el restaurante, buscar vestido y traje, el viaje.... y los regalitos para los invitados. Una de las cosas más difíciles de elegir: queremos que guste, que sea útil, que sea original.... y además, queremos uno para los chicos y otro para las chicas para no dar el "tradicional" puro. Después de recorrernos montones de tiendas y revisar cientos de catálogos encontramos lo que buscábamos: un set de tapón para las botellas de vino con un abridor y un calendario hecho de cubos de madera. ¡Perfecto! Todo listo y encargado en enero. Sin problemas para tenerlo en mayo, incluso antes. Damos un adelanto... y nos vamos.
A primeros de abril, suena mi teléfono. ¡Desastre! La encargada de la tienda me comunica que el regalo de los chicos ya lo tiene pero que el calendario de las chicas, no lo recibe desde enero por problemas del distribuidor y probablemente no pueda tenerlos para la fecha. ¡Vaya disgusto! El calendario era "perfecto", así que vuelta a ver montañas de catálogos para elegir otra cosa. Decidido, un set de manicura, no era lo mismo, pero al menos era algo.

Lo primero que me vino a la cabeza:
¿Por qué no me avisaron antes? 
Si lo hubiesen hecho, probablemente hubiese tenido tiempo de buscar el calendario.... Sin embargo, en realidad, gracias a que me avisaron con suficiente tiempo, al final, el objetivo para el cual quería los regalitos quedó cumplido.

Greach, la primera conferencia de Groovy... y yo estuve allí!


El pasado viernes 4 de noviembre, se celebró en Madrid la primera conferencia sobre Groovy en España: Greach. Acogió a unos 140 entusiastas de groovy, tuvo 14 ponentes y llegó a ser TT. Me gustaría hacer un pequeño resumen, desde mi perspectiva de ese día.
Hasta ahora no he trabajado en ningún proyecto "oficial" con Groovy. Hace a penas un par de meses que empecé a trastear con ello (y Grails) y desde el principio me encandiló, de hecho, este ha sido el segundo evento relacionado con Groovy y Grails al que he asistido. Pero bueno, podríamos decir que mi nivel es de principiante total.

La organización del evento estuvo fenomenal. Todo, de principio a final, fue un éxito. Las sesiones elegidas, un acierto. A pesar de que empezamos con un pequeño retraso, las sesiones se adaptaron rápidamente al nuevo horario. Los tiempos de café y la comida, fenomenales... Grabar todas las sesiones... genial! Supongo que el esfuerzo para organizar el evento sería muy grande, pero se vio reflejado. Mi más sincera enhorabuena.

En cuanto a las sesiones destacar que estaban muy bien preparadas. Los ponentes transmitieron un claro dominio de sus exposiciones haciendo el discurso fluido, ameno e interesante.
Intentaré resumir en una frase mi impresión de cada una de las sesiones a las que pude asistir.

Mi mejor amiga

Ella siempre me acompaña. Está a mi lado en el día a día. Me ayuda en los momentos difíciles y hace que los felices lo sean aún más.
La conozco desde hace años.... tantos que ni siquiera recuerdo cuándo nos conocimos. Hemos tenido nuestros altibajos, pero siempre volvemos a estar juntas.
Siempre ha estado ahí. Los lunes, cuando más me cuesta levantarme, ahí está. Esos fines de semana en los que he tenido que estar trabajando extraordinariamente y no he podido quedar con mi familia y amigos, ahí estaba.
No recuerdo un día en el que no haya estado a mi lado, haciéndome el día a día más feliz.

Últimamente hemos estado un poco distanciadas. La he echado de menos. Esto ha marcado mi día a día. Ni el trabajo, ni salir con mis amigos, ni disfrutar de mis aficiones .... nada ha sido igual.
Por suerte, tengo compañeros, amigos, que me han ayudado a limar algunas asperezas con ella y ahora todo vuelve a tener otro color. Volvemos a estar unidas y eso se refleja en cada cosa que hago.

Quiero dedicarle este pequeño post, porque siento que es imprescindible en mi vida, sin ella, realmente no soy yo.