Tras pasar por Burgos, San Sebastián y Bilbao, con todo tipo de asistentes (desde alumnos hasta profesores pasando por profesionales del sector y grupos de investigación), quiero hacer una recopilación de las conclusiones que he sacado, desde el punto de vista "agilista".
El foco de preocupación del sector profesional era claro:
- ¿Cómo se lo vendo al cliente?
- ¿Cómo consigo que un cliente quiera venir a una demo cada dos semanas?
- Si un cliente no quiere trabajar así, ¿qué hago, me busco otro?
En el caso de los profesores, el cliente también era motivo de dudas. Las preguntas que hicieron, generalmente giraron en torno a:
- ¿Qué es eso de estimar en tamaños?
- Pero, alguna planificación hay que hacer, ¿cómo lo haceis?
- ¿De verdad así conseguís trabajar sin estar metiendo horas constantemente?
En el caso de los alumnos, las dudas aplicaban un poco a todos los ámbitos. La verdad, es que del cliente se han acordado más bien poco. Probablemente porque a simple vista y desde "fuera" parece que para el cliente todo son ventajas con esta forma de trabajo. Probablemente porque bastante tienen con preocuparse ahora mismo por su futuro. Su principal preocupación: ¿Es posible trabajar por cuenta ajena de esta forma o tendré que crear mi propia empresa? Bueno, allí estábamos nosotros como ejemplo de que si que es posible. Claro está, que no todo el monte es orégano y no todo el que vende que hace SCRUM lo hace.... eso, también se lo dejamos claro. Ligado a la vida profesional les llamó la atención, porque ni se lo habían planteado (como es lógico), que no es lo mismo 5 años de experiencia que un año de experiencia repetido 5 veces y el tema de las ranitas de papel (a quienes irá dirigido mi siguiente post ;)). La estimación en puntos y TDD también generaron curiosidad, y aunque algunas cosas les sonaban "raras" creo que les encajó.
Y hasta aquí un resumen a grandes rasgos, de lo que ha dado de si nuestra pequeña incursión en el mundo agil universitario. Hemos ido recogiendo feedback para dar una vuelta de tuerca más a la charla (cuyas transparencias podeis encontrar aquí). Así, si en algún momento tenemos la oportunidad de repetir, habremos mejorado el mensaje un poquito más.
0 comentarios:
Publicar un comentario